Higiene personal
Cuando visitamos el pasillo de higiene de un supermercado, vemos lo esperado: botes, recipientes, utensilios, cremas, champús mágicos y gnomos que nos dicen que vamos a ser muy guapos si nos frotamos con su barba, pero hay algo común en todos. Están hechos de plástico.
Hace tan sólo 20 usábamos una cosmética menos higiénica, aunque más natural y sin plásticos.
La higiene es sostenible
Nosotros sin comprometer higiene ni la simplicidad, diseñamos productos de origen natural que son mejores para tu cuidado y para el planeta
Hay muchas maneras de cuidar nuestro cuerpo sin plástico, pero la principal es mirar antes de la era del solo-uso:
Emplear productos de un solo uso tiene ventajas, facilidad y despreocupación acerca de los residuos que generamos y por este motivo se adoptó este modelo de economía lineal aplicándolo a todos los botes de cosmética, bebidas, etc.
Si miramos antes de esta revolución, veremos que los jabones sólidos, cosmética más natural y envases reutilizables eran los diseños esperados en el supermercado y tiendas de a pie.
Ahora, innovando con la tecnología actual, certificaciones, pruebas sin crueldad animal y sin plásticos podemos garantizar una higiene personal con mucho menos impacto medioambiental, más duración de los productos e ingredientes naturales.
Obtener estos ingredientes de forma natural, procesarlos en laboratorios sin alteraciones químicas más allá de las requeridas, convenientes y sin tóxicos tiene grandes ventajas frente a la cosmética diseñada en laboratorios.
Una de estas ventajas es la reducción de las emisiones de forma que los productos sólo pasan de su obtención natural, cómo los aceites, aromas como lavanda, etc… al laboratorio para la creación de cosmética sin plástico, y de ahí al canal de venta donde el consumidor va a comprarlo.
Productos reutilizables de Higiene Personal
En sólo 3 pasos, hemos conseguido crear un producto sin plásticos, natural, con las certificaciones adecuadas y con muchas menos emisiones.
Los jabones sólidos son el primero de los pasos a dar para reducir el impacto de tu belleza y cuidado personal. Estos jabones duran hasta 3 veces más que los líquidos. Cuando terminas de gastarlos eso es todo: no tenemos residuos irreciclables que tirar y una basura cada vez menos llena.
Sustituir utensilios de plástico como los cepillos de dientes, cuchillas de afeitado, esponjas, rascadores, estropajos, exfoliantes, etc… Por otros reutilizables o naturales es el siguiente paso.
El estropajo de luffa es uno de los productos naturales que reemplaza esponja, estropajo y exfoliante en un mismo producto. Además, el bambú será un gran aliado en nuestros utensilios de higiene ya que es higiénico, natural y una de las plantas que más rápido se regenera.
Así pues el siguiente cambio lógico es el cepillo de dientes de bambú, ya que los cepillos de dientes de plástico conforman el 1% de la contaminación plástica del océano, un dato algo sorprendente para ser un producto que no solemos tener en cuenta.