Guía Zero Waste Definitiva

Hola, somos ecoswap y te presentamos la guía definitiva

¿Cómo ser sostenible?

Todos los pasos, herramientas y consejos para ser sostenible desde el principio, hasta el final. Si tienes dudas, habla con nosotros por el chat de esta web o por nuestras redes sociales 😉

Primeros pasos para ser sostenible

· Reciclar es la última opción, primero debes reducir y reutilizar

· Menos basura generada, menos que reciclar

· Con estos 3 primeros pasos reducirás la cantidad de plástico y residuos que llegan al vertedero y en algunas ocasiones al océano

1. No compres agua embotellada

Casa: Ósmosis inversa o jarra con filtros Brita

Exterior: Aprovecha los grifos públicos

Aconsejable: Botella de acero inoxidable

DSC_0433-1.jpg
Botella de acero inoxidable

350 ML 550ML 750ML

2. Rechaza los cubiertos y pajitas desechables

Casa: Los cubiertos y utensilios reutilizables de siempre y añade Pajitas de bambú
Exterior: Lleva tus propios cubiertos.
Aconsejable: Pack de cubiertos de bambú y pajitas de acero inoxidable con funda

https_2F2Fwww.conasi.eu2F5056-thickbox2Fjuego-cubiertos-bambu.jpg
Kit de cubiertos y pajitas

Cubiertos de bambú y Pajitas inox

3. Adiós, vasos desechables

Exterior: Lleva tu propio termo o taza a la cafetería si es para llevar

Aconsejable: Tazas y vasos retráctiles de silicona vegetal

tazas_juntas-e1549126399283.jpg

Taza retráctil de silicona


350ML 550ML ¡Transportable y



















sostenible!








Continuamos salvando el planeta 😃🌍

Los siguientes son los pasos más significativos y te permitirán reducir hasta en un 50% la cantidad de basura y contaminación que generas 👌

4. Lleva tus propias bolsas al supermercado


Utilizando tus propias bolsas para coger la fruta y para transportar la compra evitarás en un año una media de 300 bolsas de plástico. Que con la medida actual serían 15€ en pura contaminación

Aconsejado: Bolsas de rejilla y bolsas de lino o algodón para el transporte

bolsasorganicas.jpg
Bolsas de rejilla de algodón

Para la fruta y compra a granel

5. Cepillos de dientes de bambú

¿Sabías que el 1% de la contaminación plástica del océano la conforman los cepillos de dientes de plástico? 
Aconsejado: Cepillos de bambú 100% orgánicos

6. Reducir tu consumo de carnes

En EE UU, el ganado es el responsable del 55% de la erosión y sedimentación, el 37% del uso de pesticidas, el 50% del uso de antibióticos y de 1/3 del contenido en nitrógeno y fósforo del agua.

Aconsejado: reducir tu consumo de carne de forma significativa puede reducir tu huella de carbono en un 40%. Ten en cuenta que un filete de carne equivale a cerca de 3000L de agua

7. Vidrio y metales antes que plástico

Un paso muy importantes es escoger los envases que más fáciles sean de reciclar, y el plástico es muy dificil de reciclar y nunca se aprovecha el 100%.
En cambio el aluminio, el acero y otros metales son fácilmente reciclables y se aprovechan íntegramente

8. Desnuda la cosmética

Desde el champú hasta el maquillaje, desde el desodorante hasta la esponja. Todo lleva plástico. ¿Qué hacemos?

Maquillaje ecológico
Jabón y champú en pastilla
Esponjas orgánicas
Bastoncillos de bambú

Sin-título-1.jpg
Cepillo para el pelo de bambú

Sin plástico y sin enredos

9. Tela mejor que papel

Aunque los pañuelos de papel y las servilletas son reciclables y totalmente orgánicas, tanto su envoltorio plástico como su fabricación son contaminantes.
Casa: Servilletas de tela
Exterior: Pañuelo de tela
Aconsejado: Mercería local o productos textiles EcoSwap

¿Quieres ser Super Eco? Salva el planeta así 😎

10. Compra en tiendas a granel

Todos los productos envasados llevan plástico irreciclable y las tiendas a granel son aquellas en las que puedes comprar con tu propia bolsa sin generar residuo.
Comienza escogiendo una frutería y llevando tus propias bolsas y busca otras tiendas que tengan legumbres y los demás productos sin envase y al peso.
Este es un paso grande aunque una vez que hemos encontrado varias tiendas donde comprar sin generar basura se hace más cómodo y gratificante.

11. Conserva alimentos sin plástico

Además de comprar a granel para no generar residuos en la compra con envases innecesarios, conservar la comida es un ámbito que genera muchos residuos. Cada vez que utilizamos papel de plástico "FILM" o papel de aluminio.
Casa: Tapas de silicona reutilizables y bolsas zip de silicona
Exterior: Zip de silicona para conservar la comida fuera de casa

zip-silicona.jpg
Zip de silicona

Reutilizable, higiénico y ¡sostenible!

tapas.jpg
4 Tapas de silicona

Conserva con cero residuos

12. Copa menstrual

La copa menstrual de silicona es una solución ecológica frente a los residuos no reciclables que generan los tampones y compresas desechables. Tiene una duración de unos diez años, y es cómoda y totalmente higiénica. Su colocación es similar a la de un tampón; pero en lugar de absorber la sangre, esta la mantiene en su interior. Después, simplemente hay que desecharla, ¡Y a continuación, lavarla y desinfectarla bien con agua caliente para volverla a usar en la próxima menstruación!

13. Almuerzo sostenible

Para poder evitar generar basura con los snacks es muy importante prescindir de las máquinas expendedoras y llevar tu bocadillo, fruta, frutos secos y otros snacks saludables en un recipiente reutilizable.
Aconsejado: Zip de silicona de 1000ML y bolsa para almuerzo de tela

zip.jpg
Zip de silicona

Reutilizable, higiénico y ¡sostenible!

bolsa_almuerzo_osos.jpg
Bolsa para el almuerzo

Distintos diseños y cero residuos

14. Elige transporte público más amenudo

Además de ahorrar dinero y la posibilidad de disfrutar del trayecto, ayudarás a emitir un 70% menos de residuos contaminantes en tu trayecto que si fueras en un coche privado.

15. Conciencia a los tuyos

Sin duda el paso más importante es plantar esta semilla que nosotros hemos plantado en nuestra comunidad a través de anuncios, publicaciones y otros de nuestros seguidores.
Compartir consejos y hábitos sostenibles con tu círculo cercano reforzará tu compromiso y será más entretenido.
Además, con Ilustraciones tan chulas como las de nuestro perfil de Instagram, ¿Quién no quiere ser eco-friendly?

¿Por qué productos ecoswap?

empieza con nuestro kit zero waste

7 comentarios en “Guía Zero Waste Definitiva”

  1. ¡Excelente! A pesar de tener muchas palabras lo he estudiado
    de un tirón y he bajado a la zona de comentarios directamente
    para agradecerte esta entrada, impresionante ! Enhorabuena

  2. Gracias por esta guía, a veces no somos conscientes de cómo contaminamos, aunque yo me sorprendo cada vez más con la cantidad de plástico que generamos en casa.

    Aún recuerdo cuando de pequeña mi madre me enviaba a comprar con un capazo de esparto y tela de toda la vida ¡cuánto plástico ahorrábamos!

    Definitivamente tenemos que cambiar nuestra mentalidad, desde luego a mí me has dado ideas de cómo realizar cambios para ayudar en ese mundo más “eco”.

    Gracias

    1. Cristian Meroño

      ¡Gracias a ti, Patricia! Definitivamente, hay muchas cosas que antes hacíamos mejor y hay que echar la vista atrás y ver cómo podemos implementarlas para que esta sociedad tenga un futuro más brillante y sostenible. Me alegro mucho de haberte ayudado, cualquier sugerencia o consejo que añadirías no dudes en contactarnos

    1. Gracias por su comentario, Juan. No recomendamos en ningún momento utilizar el aluminio en la cocina, recomendamos el uso de acero inoxidable. Indicamos que los envases de un sólo uso de aluminio, como pueden ser las latas de conserva o de bebidas, son mucho más fáciles de reciclar que el plástico y se aprovecha más. En estos envases de aluminio, se incluye una pequeña película plástica para evitar esa toxicidad que mencionas, pero aun así son más fáciles de reciclar y tienen una tasa más alta de reciclado actualmente. Un saludo.

Deja un comentario

No te pierdas nuestras novedades
Suscríbete a nuestra newsletter mensual