En este artículo de nuestro blog sostenible vamos a explicaros la diferencia entre estos términos y cómo podemos aplicarlos a nuestro día a día para ser más sostenibles. En primer lugar, estos tres conceptos y otros más forman parte de la “Regla de las 3 R’s” que nos ayudan a decidir qué hacer con un producto cuya vida útil ha finalizado.
La economía circular
En la economía circular que muestra la naturaleza, no existe el concepto de deshecho, sólo un producto en diferentes etapas de su vida. Cuando llega el otoño y las hojas caen, los frutos que no han sido recogidos y cuya semilla siembra otros árboles cerca, etc. son algunos de los ejemplos más simples.
Por este motivo, el orden de la ley de las 3 R’s es Reducir, Reutilizar y (por último) Reciclar. Esto es así debido a que cuando reducimos los residuos que generamos evitamos que productos sean fabricados y desechados y es la mejor forma de reducir nuestro impacto en el aprovechamiento de los recursos de este planeta.
Reduce los residuos que generas
Siempre hemos escuchado por qué debemos de reciclar: es nuestro deber como buenos ciudadanos, no nos merecemos este bellezón de planeta, etc. Pero realmente, ¿es reciclar la solución?
La respuesta es no del todo, ya que si queremos alcanzar la economía circular debemos de comenzar por reducir aquellos residuos que generamos y que acaban en los vertederos en la mayoría de ocasiones como los plásticos.
Algunos consejos para reducir los residuos que generamos son los siguientes:
- Compra a granel, sin envase
- Menos comida para llevar, más salir a cenar
- Elige vidrio y metal antes que plástico
- Di no a los desechables de un solo uso
- Cocina y congela, más saludable y más sostenible
En Eco Swap creamos productos reutilizables para reducir el uso de plásticos y así contaminar menos nuestro planeta, aquí te dejamos nuestras 3 categorías principales zero waste.
Bolsas Reutilizables
Botellas Reutilizables
Higiene personal
Puedes consultar nuestra guía sostenible definitiva para más información
Cómo darle una nueva vida a nuestros productos
Cuando hemos reducido todo lo que hemos podido lo que compramos y desechamos, es hora de ponernos creativos y quizás reutilizar algunos envases para organizar nuestro taller, armarios o vender/regalar aquello que para nosotros no tiene más valor, para que otra persona le de uso.
Dentro del término “Reutilizar” entrarían otros más como son Reparar, Revender, Regalar, etc.
No tenemos por qué ser unos manitas Art-Attack para darle otra vida a productos que ya no nos sirven, tan solo utilizar algunas app’s para poner en venta aquello que no vamos a usar, en algunas ocasiones de forma gratuita y pensar si podríamos comprar ese producto sin envase, en caso de que lo hagamos de forma periódica.
Si queremos ponernos manitas, en pinterest podemos encontrar muchas ideas acompañadas de imágenes sobre cómo reutilizar nuestros residuos para crear piezas únicas en nuestro hogar, cómo estas:
Antes de tirar un dispositivo, repáralo
En otras ocasiones, simplemente queremos cambiar de dispositivo móvil, de mesa, de lavadora y no queremos gastar en reparar un dispositivo que se volverá a romper. Tenemos varias lanzas que romper acerca de reparar nuestra tecnología, con las siguientes ventajas:
- Ahorro de dinero
- Reducción de emisiones por fabricación y transporte
- Reducción de residuos electrónicos
Compra dispositivos tecnológicos reacondicionados
Aquellos que han tenido una vida útil y han sido preparados y reparados para volver a funcionar perfectamente. Lograremos reducir un montón de emisiones CO2 de fabricación y transporte. En sitios web como backmarket, nos indican las emisiones que ahorramos comprando un dispositivo reacondicionado específico
Por último, Recicla
Tras haber hecho todo lo que está en nuestra mano por no generar esos residuos, por reutilizar y reparar, debemos de tratar nuestros residuos de la forma correcta para que puedan convertirse en productos nuevos.
Estamos preparando una guía definitiva del reciclaje, pero mientras tanto puedes seguir la siguiente clasificación de contenedores:
- Contenedor amarillo: Envases de plástico, Bricks y Latas
- Contenedor azul: Envases de papel y cartón
- Contenedor de vidrio: Envases y botellas de vidrio
- Contenedor marrón/verde: Desechos orgánicos y compostables ( El color cambia en función de la comunidad)
- Punto limpio: Mobiliario, pilas y baterías, Electrodomésticos, etc.
Y hasta aquí este artículo del blog, si tienes alguna duda contáctanos por nuestro chat de WhatsApp en la esquina inferior derecha, o nuestro formulario de contacto. No olvides consultar nuestra filosofía.