La eco-construcción es una disciplina de la construcción moderna enfocada a la economía circular. Se utilizan técnicas de construcción que hacen más fácil su desmontaje y reutilización. En la eco-construcción, un edificio no tiene una sola función a lo largo de su vida sino que podrá ser reutilizado y remodelado para cumplir con otras funciones.
Definición de Eco-construcción
En este disciplina se contempla a un edificio como “capas”, en la que los cimientos y la base forman la capa intermedia. La capa exterior, que sufre cambios cada 20-30 años y el interior conforma los servicios (agua, luz, electrodomésticos) que tienen cambios cada 5-10 años. Por último, la capa llamada “stuff” o cosas, se rotan desde meses hasta cada día.
Técnicas como reutilizar el agua del lavavajillas para el retrete o sistemas escalonados de reutilización son contemplados en las aplicaciones de la eco-construcción.
Ejemplos de soluciones a los principales problemas de las viviendas son las casas modulares, que pueden ser desmontadas y reutilizadas para aumentar su tiempo de vida.
Sólo tenemos 3 formas de gestionar el residuo conforme a la economía lineal:
- Reciclar
- Recuperar el valor energético de los residuos quemándolos
- Enviar al vertedero todos aquellos residuos descartados
Soluciones propuestas por la eco-construcción
A nivel de producto:
- Involucrar Productos bio para la construcción
- Usar menos partes con materiales no compuestos
- No utilizar pegamentos que dificulten el desmontaje, utilizar otro tipo de mecanismos para sellar.
- Refabricar
- Reutilizar o reciclar
A nivel de la ciudad o región:
- Diseñar los espacios abiertos y comunes con la economía circular en mente
Puedes consultar más definiciones y conceptos en la página principal del diccionario ecológico